El festival de música Confluencias 2019 se celebra este fin de semana en Estella

Elecciones 28M

El viernes 26 de julio tocará el grupo portugués Melech Mechaya y el sábado 27 será el turno de Guadi Galego

23 de julio de 2019Este fin de semana se celebra el festival Confluencias 2019 en Estella. Los conciertos serán en los Jardines del Espacio Cultural de Los Llanos a las 21 horas. Este festival de músicas tradicionales está organizado por el Ayunytamiento de Estella.

El viernes 26 de julio, actuará el grupo Melech Mechaya. Melech Mechaya nació en Lisboa en 2006. En aquel momento ya su apuesta particular fue evidente: fueron la primera banda de klezmer en Portugal. A lo largo de los años de trayectoria la banda ha mantenido características de ese estilo musical, cuya paleta abarca desde la más romántica nostalgia hasta la más locamente desbordada alegría.

Con el tiempo el grupo ha ido desarrollando su repertorio con composiciones propias que no lo hacen encasillable en un estilo. Bueno, realmente, sí: ¡en el inconfundible y hechizante estilo melemechaya! A finales de 2017 vio la luz su cuarto LP, Aurora, que cuenta con colaboraciones como las de Lamari de Chambao o Noiserv. Este disco se presentó en Lisboa (Teatro Tivoli BBVA, 27 de diciembre) y Oporto (Casa da Música, 29 de diciembre), y en ambos conciertos colgaron el “No hay entradas”.

En su Portugal natal son habituales en los festivales generalistas de música y en los medios de comunicación, yendo más allá del circuito de las músicas del mundo. Progresivamente su música se ha ido haciendo cada vez más personal y su experiencia compositiva y en el escenario les ha convertido en una propuesta artística original e inconfundible.

A lo largo de sus 10 años de historia han logrado hacerse un hueco en el circuito internacional, con conciertos en Croacia, Cabo Verde, Brasil, Suecia, Finlandia, Bélgica, Austria y Alemania y han actuado más de 30 veces en España.

Por su parte, el sábado 27 tocará Guadi Galego. Guadi Galego inició su carrera musical muy joven. Desde el año 1997 fue gaitera, pianista y vocalista en el grupo Berrogüetto, grabando tres discos, hasta enero de 2008. También formó parte del dúo Espido y de Nordestin@s. Su carrera en solitario se inició con el álbum Benzón, que se publicó en 2009. Este disco fue aclamado tanto por la crítica gallega como por la española, recibiendo el premio al mejor disco del año y la candidatura a los Premios de la Música.

Presentó su disco Lúas de outubro e agosto el 25 de noviembro de 2014 Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, en el que incluy la canción «Matriarcas» haciendo un homenaje a las mujeres reales y a su vida cotidiana.

Con motivo de las actividades organizadas por el Día de las Letras Gallegas en 2017, participó en un acto organizado por el Centro de Formación y Recursos (CFR) con el objetivo de fomentar el canto coral en los colegios e institutos utilizando como base el repertorio de grupos y cantantes gallegos actuales. Por este motivo se juntaron en las naves del astillero Navantia cerca de mil estudiantes de Primaria y Secundaria para grabar, junto a Guadi Galego, uno de sus temas, «Chea de vida» (Llena de vida) bajo la batuta de Ramón Bermejo.​

El siguiente año, el 17 de mayo, Día de las Letras Gallegas, actuó en el programa televisivo Late motiv de Andreu Buenafuente, invitada expresamente como artista gallega para actuar en directo en un programa estatal. ​En octubre de ese mismo año fue reconocida con el premio del Día Internacional de las mujeres rurales​ por la Federación de Mujeres Rurales (FADEMUR) y la Diputación de A Coruña.

Publicidad

Sé el primero en comentar

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.