El Cupo de Cabredo, beneficiario del convenio sanitario vasco-navarro

El consejero de Salud, Fernando Domínguez, y su homólogo vasco, Jon Darpón, firmaban en el Palacio de Navarra un convenio de colaboración que recoge los términos de la asistencia sanitaria recíproca en las zonas limítrofes entre Navarra y País Vasco para los próximos tres años. Cabredo, Genevilla, Lapoblación, Marañón y Meano son las localidades beneficiarias en Tierra Estella.

El acuerdo comprende específicamente a las localidades de la Comarca de Cinco Villas Arantza, Igantzi, Lesaka, Etxalar y Bera; a Arano y Goizueta; y al Cupo de Cabredo: Cabredo, Genevilla, Lapoblación, Marañón y Meano. En conjunto supone una población de aproximadamente 10.000 personas, que recibirán asistencia sanitaria especializada en los centros sanitarios de Irún y Hondarribia (municipios de Cinco Villas), Hospital Universitario Donostia y centros periféricos (Arano y Goizueta); y por los servicios sanitarios de Álava (Cabredo, Genevilla, Lapoblación, Marañón y Meano). Por su parte, el Servicio Navarro de Salud prestará la atención sanitaria derivada de las guardias de atención primaria a los ciudadanos del País Vasco encuadrados en los cupos de Maeztu, Bernedo y Campezo, que incluyen las poblaciones de Arraia-Maeztu, Bernedo, Kanpezu-Campezo, Lagrán y Haran/Valle de Arana.

El convenio establece asimismo que el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea atenderá las solicitudes de segunda opinión y de alta especialización derivadas desde el Servicio Vasco de Salud-Osakidetza, referidas a estudios genéticos, de anatomía patológica, medicina interna (diagnósticos de fibromialgia), radiología intervencionista, así como en las especialidades de neurocirugía y oncología. Para ello, ambos departamentos de Salud compartirán los protocolos, guías de actuación y herramientas informáticas que hayan desarrollado y que puedan ser de utilidad mutua para la prestación de los servicios recogidos en el convenio. Con el mismo fin, se facilitará el acceso mutuo a las correspondientes historias clínicas de las personas objeto de la asistencia sanitaria.

El acuerdo recoge además la colaboración entre los respectivos laboratorios de salud pública según las necesidades que puedan derivarse en el futuro y cuyos aspectos concretos se determinarán en los protocolos correspondientes. En concreto, está previsto que el laboratorio de salud pública del Gobierno Vasco realice las determinaciones analíticas relacionadas con la próxima implantación en Navarra del cribado neonatal, que permite la detección de un mayor número de enfermedades del metabolismo en los recién nacidos.

Según ha explicado el consejero navarro Fernando Domínguez, el convenio «viene a reforzar la colaboración existente entre ambas comunidades» y supone «la consolidación de un buen servicio prestado a lo largo de varias décadas a la ciudadanía».  Por su parte, el consejero vasco Jon Darpón, ha señalado que se trata de «un compromiso por y para las personas», «un pacto para mejorar la asistencia sanitaria, sin exclusión».  Ambos han resaltado, además, la importancia de la colaboración mutua y la coordinación para la sostenibilidad del sistema sanitario. El convenio firmado tendrá una duración de tres años, y se prorrogará automáticamente por periodos anuales salvo denuncia por cualquiera de las partes.

Publicidad

Sé el primero en comentar

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.