
Tras ser elegido como el mejor centro participante de la Zona Futuro de “Somos Científicos, ¡sácanos de aquí!”, el Colegio San Veremundo recibirá la visita de la ingeniera Lara Arche Andradas y la Asociación Escuelab, con quienes realizarán un taller sobre el funcionamiento de los cohetes.
Estella, 1 de junio de 2018
“Somos Científicos” es una actividad educativa, organizada por Kialo Comunicación, en la que estudiantes de 10 a 18 años conocen e interactúan con personas dedicadas a la ciencia e ingeniería, online, en somoscientificos.es.
Se trata de un concurso de divulgación para científicos e ingenieros en el que los estudiantes son los jueces. Alumnas y alumnos desafían al personal investigador a través de chats, les preguntan todo lo que se les ocurre y votan para que su favorito gane un premio destinado a divulgar su trabajo. ¡Y también hay un reconocimiento para la clase que hace las mejores preguntas!
El pasado mes de abril, estudiantes del Colegio Público San Veremundo, de Villatuerta (Navarra), participaron en “Somos Científicos”. Durante dos semanas, 431 estudiantes de 15 centros educativos de España y Latinoamérica interactuaron con 7 ingenieros en la Zona Futuro, patrocinada por Thales Foundation. Lara Arche Andradas, ingeniera de telecomunicaciones, fue votada como ganadora por el alumnado participante, y la
clase de 6º de primaria del CP San Veremundo fue elegida como la que había realizado las preguntas más interesantes. Algunas de ellas fueron “¿Crees que será posible vivir en la luna?”, “¿A qué distancia están los satélites de comunicación?”, o “¿Habéis visto alguna vez un ovni?”.
Como premio por su destacada participación, los alumnos del Colegio San Veremundo recibirán la visita de Lara Arche, a quien acompañará el equipo de Escuelab, asociación especializada en la organización de actividades de educación científica interactiva. Los alumnos y alumnas conocerán a Lara en persona, le mostrarán los proyectos científicos en los que han trabajado este curso, y además ¡construirán sus propios cohetes de agua!
SOMOS CIENTÍFICO
Del 16 al 27de abril, estudiantes de 85 colegios e institutos de España y Latinoamérica interactuaron con 31 personas dedicadas a la ciencia e ingeniería, online en somoscientificos.es.
Durante estas dos semanas, más de 2300 estudiantes desafiaron a especialistas en ciencia y tecnología a través de chats de texto y foros de preguntas. Les preguntaron sobre materia oscura, los océanos, el funcionamiento del corazón, o de trenes de alta velocidad… Y votaron para que su científica o científico favorito ganara 500 € a invertir en más divulgación: visitas a centros educativos, exposiciones en ferias de ciencia, vídeos, podcasts o blogs relacionados con la ciencia, organización de visitas a su laboratorio…
A través de esta iniciativa, los estudiantes comprueban que quienes se dedican a la investigación son personas normales, ven cómo lo que aprenden en clase se aplica en la vida real, y se fomenta su entusiasmo por la ciencia.
Somos Científicos abril 2018 constaba de cinco secciones web denominadas zonas, cada una con seis o siete especialistas en ciencia y tecnología y 25 clases. Tres zonas fueron de temática general, con seis personas trabajando en diferentes áreas, y otras dos de temática específica: Zonas Alimentación y Futuro, centrada en la ingeniería de vanguardia.
“Somos científicos ¡sácanos de aquí!”, el concurso de divulgación para investigadores, donde estudiantes de 10 a 18 años son los jueces, está organizado por Kialo Comunicación y Divulgación Innovadora y cuenta con colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología– Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y la Obra Social ”la Caixa“. Thales Foundation patrocinó la Zona Futuro, gracias a la colaboración con la Asociación Escuelab.
Deja una Respuesta