
El Ayuntamiento de Estella-Lizarra ha explicado los avances del diagnóstico realizado con víctimas/supervivientes
22 de julio de 2019
El Ayuntamiento de Estella-Lizarra, a través del Área de igualdad, convocó, el pasado jueves, 18 de julio a la segunda reunión a agentes sociales clave intervinientes con mujeres víctimas de violencia machista al objeto de explicar los avances del diagnóstico realizado con victimas/supervivientes, las funciones del grupo motor en relación a la elaboración del protocolo. También el marco jurídico, teórico y técnico general para el abordaje homogéneo de la violencia contra las mujeres en el protocolo, común a todos los servicios y la presentación protocolos.
Este trabajo se enmarca en el Área 2 de la planificación anual para la elaboración de Protocolos Locales de Coordinación de la Actuación ante la Violencia contra las Mujeres y se ha financiado con cargo a los Fondos que desde la secretaría de Estado de Igualdad del Gobierno de España se han transferido a las Entidades Locales con el objeto de implementar las medidas acordadas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y se diseña en colaboración con el Instituto Navarro para la Igualdad.
En esta segunda convocatoria se ha constituido el grupo de trabajo especializado o mesa de coordinación local, que realizará el trabajo de aplicación y seguimiento de los protocolos. La realización de este tipo de protocolos locales es una de las medidas recogidas en la Ley Foral 14/2015, para actuar contra la violencia hacia las mujeres, cuya entrada en vigor ha supuesto la puesta en marcha de diferentes mejoras dirigidas a la atención que se realiza desde todo el sistema público que interviene ante esta realidad.
El proceso de trabajo ha sido facilitado por, Vanina Vazquez Gentile, de la Consultoría de Igualdad Equala, y liderado por el área de Igualdad Municipal.
Las entidades participantes fueron Centro Salud, Centro Salud Mental, Hospital García Orcoyen, Policía Municipal, Policía Foral, Guardia Civil, SAM, EAIV, Servicio Social de Base, Casa de la Juventud, Servicio Navarro de Empleo, Asesoría Psicológica, Asesoría jurídica, Cruz roja juzgado de violencia, colegios santa Ana, el puy, Remontival y politécnico, representantes de asociaciones de mujeres y feministas, Promotora y Técnica de Igualdad, un total de 27 profesionales.
El proyecto, continuará en septiembre para aprobar un protocolo de actuación, para todo el año, analizar los resultados del diagnóstico realizado y poner los medios para que de manera coordinada se atienda con eficiencia, eficacia y sostenibilidad a las mujeres víctimas de toda la violencia machista, a sus hijos e hijas.
Deja una Respuesta