
Los pueblos de la Mancomunidad de Iranzu comenzaron en 2006 a organizar el día del euskera, de la mano del Servicio de euskera de la Mancomunidad
En aquellos primeros años se organizó en Villatuerta, Lezaun, oteiza, Abárzuza y Zurukuain (Yerri), y en la edición de 2011 en Garisoain (Guesálaz) la asociación Irriherri tomó el testigo a la Mancomunidad. Desde entonces ha discurrido por Salinas de Oro, Oteiza y Lezaun, siendo en 2015 Abárzuza la última edición.
Tras la X. edición Irriherri decidió celebrar el día del euskera en años alternos: Un año la fiesta de la Korrika y al siguiente el Día del Euskera.
Esta edición se abrirá con un homenaje especial, ya que se cumplirán 25 años desde que se creó un grupo de aprendizaje de euskera para personas adultas en Villatuerta. Además, de su mano llegó también uno de los grandes embajadores de la cultura vasca: La primera pasacalles del Olentzero.
El programa de este año es tan humilde como bonito. Si hace buen tiempo estará situado entorno al frontón del Rebote: 11:00.
Acto de apertura. Animación (txaranga, cabezudos, momotxorros, torico de agua).
Talleres infantiles. 14:00 Comida popular.
15:00 Hinchables y juegos de mesa.
17:00 Ginkana entrepueblos. Coreografía. Euskaraoke. Espectáculo “Taller de danzas de Tierra Estella”.
20:00. Concierto y presentación de nuevo disco a cargo de Neu’e Buruben (Eklipse: https://youtu.be/sSFr8mtqlJY ). Fiesta en el bar de los Jubilados.
La comida popular constará de dos menús, uno para personas adultas (con opción vegetariana) e infantil (a 10 y 6 euros respectivamente). Los puntos de venta son los bares Lara y polideportivo de Villatuerta (de lunes a viernes), el bar de los Jubilados de Abárzuza, servicio de euskera de la
Mancomunidad de Iranzu y euskaltegi AEK de Estella-Lizarra. Último día: 30 de mayo, miércoles.
EUSKARAREN
EGUNA 2018
EKAINAK 2
Deja una Respuesta