¿Cuáles son los gastos asociados a una moto?

anto en grandes ciudades como en núcleos más pequeños, tener una moto puede facilitar enormemente los desplazamientos de nuestro día a día. Se trata además de un medio de transporte fácil de manejar y que suele resultar más económico que otro tipo de vehículos como pueden ser los automóviles. No obstante, si es la primera vez que compramos una moto, debemos saber que existen una serie de trámites y gastos que debemos gestionar. Eso sí, en el mercado actual podemos encontrar seguros de moto baratos que nos permiten conducir seguros sin necesidad de renunciar a garantías.

Se calcula que en España hay unos 5 millones de motos que circulan por nuestras carreteras. Si enmarcados esta cifra en el contexto global del parque automovilístico, esta cifra supone un 16% del total de medios de transporte. Así mismo, las motos y motocicletas son un medio de transporte que nos permite realizar nuestros desplazamientos en mucho menos tiempo de lo que ocurriría con otro vehículo. Si vivimos por ejemplo en una gran ciudad, tener moto nos permite desplazarnos por ella con mayor rapidez que si lo hiciéramos en coche o, por supuesto, andando. Si, por el contrario, vivimos en un territorio más pequeño, como puede ser el caso de un área rural, tener moto nos facilita estar comunicados con otros núcleos cercanos. A estas ventajas se le suma, además, el aspecto ecológico de las motos, ya que sus emisiones anuales de CO2 son claramente inferiores a las de otros vehículos.

Por todas estas ventajas, cada vez son más los que se decantan por este medio de transporte para desplazarse en su vida diaria. Como ocurre con otros vehículos, al adquirir una moto existen un procedimiento que debemos seguir y que es importante conocer: no solo para prevenir problemas de tipo administrativo, sino también para afrontar los gastos que acarrea:

  • Compra de la moto: este resulta un gasto evidente. Sin embargo, el modo de llevarlo a cabo puede variar mucho en función del vendedor, del precio, de nuestra situación personal o del modelo de la moto.
  • Seguro: de la misma manera que cuando compramos una casa o un coche, este aspecto es imprescindible. Según la contratación del seguro que hagamos, nuestra cobertura podrá variar y, aunque un buen seguro suele implicar un precio superior, en el mercado existen seguros completos y económicos a la vez. Entre las tipologías, podemos encontrar: seguros a todo riesgo con franquicia, seguro a terceros con robo e incendio, seguro a terceros ampliado, etc.
  • Combustible: este gasto nos acompañará durante toda la vida de nuestra moto. Sin embargo, si logramos identificar los puntos de repostaje más económicos, podremos ahorrar cada vez que echemos carburante. También podemos echar mano de los descuentos y promociones que ofertan los puntos de venta.
  • Revisiones mecánicas: una de las más conocidas es la ITV. Esta prueba no solo nos sirve para cumplir con el reglamento establecido, sino que, además, nos asegura que nuestra moto está en perfecto estado para ser conducida sin riesgo. Además, es conveniente que nuestra moto pase controles que varían en función de los kilómetros, la cilindrada, el uso que le demos, etc.

Publicidad

Sé el primero en comentar

Deja una Respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.