
Este campo tendrá como meta fomentar el uso sostenible del Camino de Santiago a su paso por Navarra
6 de agosto de 2019
Se trata de una experiencia piloto que se desarrollará en dos tandas de una semana de duración cada una, en las que un grupo de 6 voluntarias y voluntarios por semana, participará con el objetivo de diseñar y contrastar un modelo de campo de voluntariado que pueda generalizarse y ampliarse en el futuro, en especial en el año 2021 que es el año Xacobeo. Este campo tendrá como meta fomentar el uso sostenible del Camino de Santiago a su paso por Navarra.
Para ello, las personas voluntarias recibirán en la primera jornada una formación sobre patrimonio ambiental del Camino, principalmente formación sobre el tema de Residuos. Asimismo, en esta primera jornada las y los voluntarios participarán en talleres de comunicación para reflexionar e identificar las principales herramientas que les permitan transmitir lo que significa peregrinar de forma sostenible al tiempo que dan a conocer la actividad que están realizando.
Cada día, el grupo de 6 participantes se dividirá en dos subgrupos que, por la mañana, recorrerá media etapa del Camino, realizando diversas labores de voluntariado (recogida de residuos, sensibilización, transmisión del patrimonio ambiental….). Llevarán chalecos identificativos, pinzas, guantes y bolsas. Por la tarde, desarrollarán acciones de sensibilización en diversas localidades, tanto con las personas que peregrinan como con las que gestionan los albergues.
La primera tanda se ha iniciado este 5 de agosto y las etapas a realizar serán las siguientes:
- Primer día: Formación
- Segundo día: Viana-Torres del Río/ Torres del Río los Arcos.
- Tercer día: Monjardín/Alto Perdón
- Cuarto día: Estella- Ctra Alloz/ Ctra Alloz-Puente la Reina
- Quinto día: Alto de Erro/ Iroz
- Sexto día: Pamplona- Larrasoaña/ Larrasoaña- Zubiri
- Séptimo día: Pamplona. Evaluación
La segunda tanda se inicia el próximo 12 de agosto y las etapas a realizar serán las siguientes:
- Primer día: Formación
- Segundo día: Los Arcos- Monjardín/ Monjardín- Estella
- Tercer día: Monjardín/Alto Perdón
- Cuarto día: Puente la Reina- Perdón/ Perdón-Pamplona
- Quinto día: Alto de Erro/ Iroz
- Sexto día: Zubiri- Linzoain/ Linzoain-Roncesvalles
- Séptimo día: Pamplona. Evaluación
A lo largo del recorrido se visitarán albergues en las siguientes localidades: Torres del Río, Viana, Los Arcos, Estella, Puente la Reina, Pamplona, Villava, Zubiri, Arre, Huarte y Roncesvalles. En estas localidades se realizarán las acciones de sensibilización antes mencionadas.
Las y los participantes pernoctarán las dos primeras noches en Estella y el resto en Pamplona. Cada día la organización dejará a cada grupo de tres personas, acompañadas por una monitora, en el punto del Camino desde donde iniciarán sus labores y les recogerá en la localidad donde el grupo esté llevando a cabo las labores de sensibilización.
El alojamiento será en albergues juveniles para evitar ocupar los albergues de peregrinos con gran demanda en estos meses.
Deja una Respuesta