
La Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra (AMEDNA), junto con el Instituto Navarro para la Igualdad (INAI) está llevando a cabo un proyecto para la detección de «barreras de género» en la empresa y se ha empezado a trabajar en la Zona de Estella.
Ayer miércoles se celebró una sesión de trabajo virtual con la participación de Eva Istúriz, directora del INAI, Cristina Sotro, presidenta de Amedna, y Susana Labiano, gerente de esta asociación.
La directora del INAI mostró su apoyo a la acción desarrollada por Amedna y señaló las políticas del INAI y del Gobierno de Navarra y su interés en «avanzar en igualdad en las empresas navarras como paso imprescindible para obtener una igualdad efectiva que contribuya al pleno desarrollo de Navarra». Eva Isturiz destacó la importancia de la detección de «barreras de género» para «poder llevar a cabo acciones que las eliminen o minimicen».
Por su parte, Cristina Sotro hizo hincapié en la contribución que desde AMEDNA se busca para «un mayor conocimiento del desarrollo profesional de las mujeres en el ámbito económico-empresarial, en este caso a través de la identificación y reconocimiento de las barreras de género para propiciar la reflexión sobre estos temas y desde ahí activar la aceleración necesaria para que se aminoren o desaparezcan».
La sesión se centró en las «barreras de género» detectadas en el acceso y el ejercicio de la dirección en las empresas, con un análisis de las «barreras y sesgos existentes y que impiden o dificultan que las mujeres desarrollen sus carreras profesionales en puestos directivos», ha explicado en una nota AMEDNA.
Así mismo se adelantaron los resultados de un cuestionario sobre «barreras de género» para empresarias que se ha difundido entre empresarias de la zona de Estella y que posteriormente se difundirá entre empresarias de otras zonas de Navarra.
Deja una Respuesta