
Los talleres ludoeducativos organizados por TEDER y Mancomunidad de Montejurra llegan a su ecuador
29 de julio de 2019
Entre los días 1 y 25 del mes de julio Dicastillo, Villatuerta, Aberin/Muniáin, Mañeru, Cirauqui, Lezáun y Oteiza han disfrutado ya de estos talleres, en los que los cuatro elementos de la naturaleza, “Agua, aire, tierra y fuego” son el hilo conductor de actividades lúdicas en piscinas de Tierra Estella, y que permiten sensibilizar a niños y niñas de nuestro territorio sobre la responsabilidad de todos y todas con el medio ambiente.
Así, TEDER y Mancomunidad de Montejurra tenemos claro el objetivo a conseguir con estos talleres, tratando de concienciar sobre la necesidad de realizar adecuadamente la gestión de la energía, el agua y los residuos, aumentando la sensibilidad de niños y niñas para lograr una sociedad comprometida y activa con el consumo responsable y circular.
Actividades
Las actividades tratan los temas de los residuos, el reciclaje, el compostaje, la energía, la eficiencia y el consumo responsable utilizando dos exposiciones (“Los otros peces del río” y “Europa y Energía – EURENERS”), varios elementos solares (placa, horno y juguetes), así como una compostera.
Durante el desarrollo de los talleres los niños y niñas realizan manualidades con residuos, actividades por equipos para reforzar los conocimientos de separación de residuos y aprenden sobre las energías renovables, realizan pesca de residuos, plantan semillas con compost y se colorean dibujos relacionados con la temática. Una monitora, con el apoyo de personal de TEDER, dinamizan y acompañan estas actividades.
Próximos talleres
En próximas fechas se realizarán los siete talleres restantes: Lodosa (29 de julio), Carcar (31 de julio), Estella/Lizarra (1 de agosto), Mendavia (20 de agosto), Muez/Guesálaz (22 de agosto), Abárzuza (27 de agosto) y Ancín (29 de agosto), en horario de 11:30 a 13:30 horas. Es importante que los niños y niñas participantes lleven recipientes de yogures, hueveras y tetrabriks para la elaboración de manualidades.
Esta actividad de sensibilización se enmarca en el proyecto de implementación de la Economía Circular y está financiada por el departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local.
Deja una Respuesta